20 septiembre 2011

Transmongoliano. Primera etapa. Moscú

Hola a todos desde el tren!!!
Estamos en algún lugar entre Moscú y Yekaterimburgo… la verdad es que el tren tiene su encanto, es viejuno pero no se cae a trozos… Pero mejor empiezo desde  el  principio:
Salimos desde Zaragoza (equipo A) y Valencia (Equipo B), (ya se ha picado Rubén que quiere ser  Equipo A… pero como aquí escribo yo…pues nada, ellos son B y punto)  aunque la primera etapa parecía sencilla (Llegar a tiempo al Prat) casi no lo conseguimos. El equipo A, en su línea habitual llegó a la estación de autobuses corriendo a las 16:36, cuando el bus salía a las 16:35… por suerte seguía ahí… y ahí estuvo un rato más…  el equipo B llegó a tiempo, pero su tren salió con retraso y a mitad de camino sufrió  una avería en la vía, por lo que acabaron llegando al aeropuerto en Taxi …
Avión de aeroflot  (en asientos separados y con unos compañeros de asiento que no eran precisamente la alegría de la huerta) cenita de a bordo, algunos echaron una siesta… y a las 6 y media llegamos a Moscú Aeropuerto de Sheremetevo.



Compramos los billetes de tren + metro  (350 rublos) y directos a casa de Sacha y Nastia. Llegamos  subimos, llamamos al timbre y no nos contesta nadie… uy uy uy, llamamos tres veces más y nada. Prfff ¿qué hacemos? Buscamos un café con internet para entrar en couchsurfing y buscar su telf.… pos suerte hay uno cerca con wifi, tomamos unos capuchinos (146 rublos c/u) y cogemos su telf., llamamos… contesta Sacha, estaban durmiendo y no se han enterado.. Volvemos y nos reciben con un te… nos enseñan nuestros “aposentos” (dos sofás cama) y desayunamos juntos charrando. Nastia habla Español perfectamente y Sacha se va defendiendo… y si no en Inglés.
Nos vamos de tournée. Primer destino… Teatralnaya.  Vimos el Bolshoi (claro ejemplo de arquitectura neoclásica  con sus columnas, su frontón y su carro de Apolo), el Hotel Metropol (de arquitectura modernista bastante chulo), el edifico de la KGB (que me dio un poco de miedito…  



 también vimos que aquí hay mucho tráfico… que conducen regular (y no sé como  no hay más accidentes en esta ciudad) Pocos pasos de cebra, mucho paso subterráneos, pocas papeleras , muchos policías… ciudad de contrastes, desde luego.
Llegamos callejeando a las Galerías GUM,  un edificio de finales del  Siglo XIX , que son tres galerías cubiertas por arcos de vidrio, fueron nacionalizadas en 1921. 


En época de Stalin se requisaron y convirtieron en oficinas, y hoy está llena de tiendas  de nivel … nos impactó que estaba lleno (pero literalmente) de parejas de recién casados haciéndose las fotos de boda… madre mía, y la calle llena de limusinas, a cual más grande, decoradas con flores y alianzas… de un hortera!!! pero las galerías nos gustaron. Probamos unos helados sin saber de que eran, ahí arriesgando…jeje... pero estaban buenos).  De ahí a la plaza roja, que está al lado, a la que se entra atravesando unos arcos de seguridad (aquí hay arcos de seguridad en todas partes) donde por fin! Vimos la catedral de San Basilio… y es que me hacía mucha ilusión… es como uno de los hitos del viaje, tan distinto de lo que  hemos visto en otros sitios!!!   



Bueno pues me sorprendió… yo me la imaginaba mucho más grande!  La plaza es bastante grande, y tiene a un lado el museo de historia estatal (un imponente edificio rojo), la pequeña catedral de Kazán que es una réplica construida en los años 90, que alberga una copia del Icono de la Virgen de Kazán del XVI… (No sé yo… mucha copia), en la otra punta la catedral de San Basilio, y a los lados las galerías GUM y en frente  parte de la muralla del Kremlin  y el mausoleo de Lenin. Estuvimos un buen rato en la plaza, paseando, haciendo fotos, disfrutando del lugar… vimos que el mausoleo de Lenin  estaba cerrado, y nos acercamos a ver por dentro la catedral. Donde Javi y Vane pudieron entrar con el carnet de estudiante (50 rublos)… el precio normal es de 250 rublos. Se construyó en el siglo XVI, y nos enteramos de que en un primer momento las cúpulas eran doradas hasta que se pintaron en 1670. Ahí vimos varias capillas,  galerías y un coro cantando que sonaba muy bien.  Fuimos paseando por  los jardines Aleksandandrovsky, donde estaba la tumba del soldado desconocido, hasta el Kremlin. (Ahí de nuevo parejas de novios (algunos jovencísimos) depositando el ramo de la novia en la tumba. Mucha parafernalia alrededor (solo dejaban entrar a la pareja, ni siquiera al fotógrafo que iba con ellos). Sacamos entradas para ver el kremlin… exteriores y el interior de las catedrales por 350 rublos cada una. Aquí la tarjeta universitaria de Javi no coló no pone en qué año estudia…) la de Vane sí. Fuimos a comer algo a una zona “subterránea” donde había distintos tipos de puestos de comida rápida y mesas par jalar, en uno de los puestos había birras de barril de medio litro a 50 rublos (1,20€) osea que genial. Probamos blinis, salchichas con queso, ensalada…  no comimos mal.
Entramos al kremlin… lleno de policía, (te obligan a dejar  los bolsos grandes  en consigna pagando un euro por bolso)  Entramos por la Torre Kutafiya, y llegamos paseando a la plaza de las catedrales, Ahí vimos la de la Asunción, que tiene la fachada en obras… es del Siglo XV, tienen cinco cúpulas doradas , la Iglesia del Manto de la Virgen (pequeñita, también del XV) , la torre Campanario de Iván el Terrible (ese sólo por fuera), 
 
la catedral de la Anunciación,  donde hay un montón de iconos de Teófanes  el Griego, la Catedral del Arcángel (llenita de tumbas, mix entre arquitectura renacentista y rusa primitiva.


 

Paseamos por los jardines de alrededor donde abunda la policía cuya misión principal es pitar si te bajas de la acera o cruzas por fuera de un paso de peatones… vimos al campana más grande del mundo (que nunca ha funcionado) y alguna cosilla más… se puso a llover. Es hora de salir. Vienen un montón de tías con tacones (es espectacular los tacones y las plataformas que llevan aquí, verdaderamente espectacular), van a un concierto dentro del Kremlin, en el palacio estatal.
Después de recoger la bolsa de consigna seguimos callejeando y cuando conseguimos cruzar una de las calles de nueve carriles que caracterizan Moscú ( paso subterráneo) nos fuimos a ver la Catedral de Cristo Salvador (será por Catedrales en esta Ciudad). Esta es de antes de ayer, (años 90)  y monumentalmente grande.  Antes había otra y dicen que Stalin la demolió porque iba a construir ahí el palacio de los Soviets, de 500m de alto, pero al final se quedó en excavación y acabó siendo la piscina más grande del mundo (creo). Dentro estaban en misa, o algún otro tipo de celebración que desconocemos… pero había un coro cantando, y mucha gente rezando todas las mujeres con la cabeza cubierta por un velo). Paseando fuimos a la calle Arbat, que es muy famosa. Es peatonal y hay muchas tiendas típicas para turistas, además de artistas callejeros, gente tocando en la calle, cafés, restaurantes… hasta un Mc Donalds!!




nosotros fuimos algo tarde y también había muchos raros, pero  estuvo bien, la verdad.
Volvimos a la plaza roja en metro (aunque eran una o dos paradas, la separación entre las paradas de metro de esta ciudad es espectacular) y la verdad es que merece la pena verlo todo iluminado…  



eso sí, las galerías GUM tienen millones de luces blancas que marcan sus formas (Arcos, cubiertas…) que parece la iluminación de la calle de una falla!. Nos tomamos unas cervecitas con una tapita de pan frito,  cenamos en un puesto callejero unos perritos calientes y para casa a descansar un poco. Tras una ducha y un rato de charreta nos fuimos a dormir y caímos groguis! Ni nos enteramos cuando Sacha y Nastia llegaron a casa!!
Domingo:   Tras despertarnos, y recoger un poco salimos directos a la Plaza Roja, pues queríamos entrar al mausoleo de Lenin. Llegamos a la plaza y nos sorprendió que no se veía nada de cola… que serte tenemos! Nos habían dicho que suele haber mucha cola!! Pero no fue así, es que la fila no se hace dentro de la propia plaza, te tienes que salir y volver a entrar . El acceso se hace entre el museo de historia y la tumba del soldado desconocido, ahí ponen  un control, y van dejando pasar poco a poco. Luego más adelante un arco de seguridad donde, tomad nota los que vayáis a ir! No se puede pasar con bolsos grandes, cámaras, ni con el móvil si lleva cámara de fotos. Hay que dejarlo todo en una consigna. Y si lo metéis todo dentro de una bolsa mejor, pues solo pagareis esa bolsa (40 rublos si pesa menos de 5kg) si no cada móvil son 20 rublos.
Una vez pasas por dentro del arco se pasea por un montón de tumbas y cuando entras al mausoleo hay como un recorrido muy oscuro y solemne, con muchos policías, uno en cada esquina, y un silencio sepulcral.  Lenin da un poco de cosa, parece un muñeco de cera, pero debo decir que impresiona, y si piensas un  poco en la historia más.
Salimos, recogimos el bolso y nos fuimos hacia el río, cuando nos encontramos que en cinco minutos se daba la salida para la maratón de Moscú, así es que allá que fuimos,  a verles salir… con la catedral de Si Basilio de fondo… vaya marco incomparable! Nos llamó la atención que había cada personaje corriendo!! Gente de en torno a 90 años, incluso uno descalzo, otro cargando un saco… vamos una troupe de rarunos, además de los normales…
Después fuimos a tomar una empanadillas a una cadena de comida moscovita (o de nosedonde) que nos triunfaron bastante, y de ahí al mercado de Izmaylovo, que te bajas en la parad a de Partizanskaya y tienes que ir nada más salir hacia a izquierda, no a la derecha… que no encontrábamos el mercado.-.. avanzas un poco medio cuesta abajo y ahí está. 


 
Se pagan 10 Rublos para entrar, aunque dicen que puedes escaquearte entrando por el  parking, peor por 10 rublos…. Pues hemos pagado y ya.
Había un montón de puestos, de cosas de la época soviética, matrioshkas, huevos Fabergé, arte, antigüedades…. De todo. Hemos dotoreado mucho, comprado alguna cosilla, comprado algo y comido por allí… en los puestos a la salida del mercado, Ahí hemos hecho una “amiga rara” que nos chillaba en Ruso y no sabemos si nos quería invitar a birras o qué, porque  no entendíamos nada, y le decíamos cosas del libro de conversación, en plan… “no entiendo ruso” pero la tía ni caso, charra que te charra…
De ahí hemos ido a la universidad  (metro Universitet),
 
(mirad que chulo es el metro en Moscú)

buscando la colina de los gorriones, para ver Moscú desde las alturas… nos ha costado un poco, pero es fácil. Si vas a la puerta principal del edificio más grande de la universidad (una de las siete hermanas de Lenin), comienzas a andar de espaldas al edificio y al fondo se ve Moscú. Al lado hay otra iglesia con cúpulas muy mona, donde también estaban de celebración religiosa, y de ahí hemos bajado paseando hasta el rio, pasando por un salto de esquí, un telesilla… hemos cogido el metro en el Río y en una parada hemos bajado para acercarnos a ver el monasterio de Novodevichy y el cementerio, que está ahí. Hemos llegad a las 18.01 y cerraban a las 18.00, por lo que no hemos visto demasiado… lo que sí que hemos visto es que había partido de futbol… mucha policía (de nuevo) y gente bastante piripi… hemos comprado algo para cenar y comer estos días de tren y para casa. En casa hemos cenado con Sacha, Nastia, y su amiga Valentina. Nastia ha hecho una cosa con maíz, pimientos y marisco muy buena, y Javi una tortilla de patatas que ha triunfado un montón.  Duchita, un té y despedida que nos vamos a la estación…
Llegamos sin dificultad a la estación de Yaroslavsky  y pillamos unas birras para darnos la bienvenida al tren y nos subimos. Ha sido fácil. Todo a la primera. .. en seguida estamos en marcha… qué emoción. El compartimento es pequeño, son dos literas y un hueco estrecho en medio, pero nos apañamos. Nos traen sábanas, toalla, y hay colchón y almohada que se recogen durante el día. Nos quedamos hablando un rato y  nos quedamos KO en seguida.
Hemos dormido de lujo, y aunque hemos pasado un rato solos  en seguida hemos hecho amigos… Mariana, una niña de tres años (Pili! Nos hemos acordado mucho de ti!!) que se empeña en hablarnos a voces  en Ruso a pesar de que le decimos “no entiendo” “soy español” (además de cómo te llamas y cuántos años tienes…) por cierto, tiene un cerdito rosa y claro, nos hemos hecho colegas!...
También Arthur, un señor que viaja con su hija (algo callada) y que bebe birras de 9 grados y se  ha “enamorao” del chorizo español, el padre de Mariana, que me ha pedido que le grabe en el pen drive esto que estoy escribiendo…  en general los trabajadores del tren no parece que disfruten mucho con su trabajo y siempre tienen cara de enfadados y parece que te riñan… menos uno del vagón cafetería que era algo más amable (“el despeinao” lo hemos bautizado)… Pablo ha estado a punto de regalarle su peine…
Acabamos de cenar y nos vamos a la camita. Mañana llegamos a Yekaterimburgo y no sabemos cuando tendremos de nuevo internet… Seguiremos informando! Por ahora estamos encantados!!!! Besos mil

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy verde de envidia .... Cochet, sigue escribiendo cuando puedas, que leyendo esto una se siente casi como si estuviera allí!!
Un beso, pasadlo genial y cuidaros todos mucho!
La "tata" :P

Juan Pardo dijo...

Para no tener dedos, ¡como teclea este cerdo!. Tu rosadito tirando a gris, sigue escribiendo crónicas tan chulas para que sepamos de vosotros. Besos y buen viaje a todos.

Luis Estevan García dijo...

Espectacular. Nos dáis mucha envidia. De momento no os habéis llevado la porra, así que tendréis que volver el día previsto. Un besico a todos!! Luis.

Cochet dijo...

Gracias a todos por los comentarios!!! Estamos encantados con el viaje y nos gusta teneros "tan cerca".
Besotes

Publicar un comentario