19 septiembre 2009
Ya estoy de nuevo por aquí y esta vez un poco cansado y con algo de resaca ya que mi última escapada con la familia ha sido a SAN FERMIN…. ¡Viva!
La verdad es que llevamos ya unos años yendo todos juntos pero nunca me canso. Son unas fiestas que recomiendo probar a todo el mundo por lo menos una vez en la vida porque se viven muy intensamente, todo el mundo va por la calle bebiendo y bailando con las charangas y el buen rollo que hay en el ambiente se nota. De los encierros… todavía soy demasiado pequeño según mis padres para entrar así que mejor preguntarles a ellos.
Este año hemos ido los de siempre: Chino, Pepito, Panagiota (que vino luego directamente a Pamplona), mis padres y yo (Manolo ya está muy mayor..) y como invitado especial Angel, un amigo de mi papa de Orihuela que también lo ha disfrutado.
Nos levantamos el sábado a las 5 de la mañana (muy pocas veces repetiré esto) en Zaragoza, nos vestimos con la indumentaria reglamentaria todo de blanco y pañuelico y fajin rojo y nos fuimos para Pamplona donde llegamos sobre las 6:45. Después de aparcar en nuestro sitio habitual nos fuimos para el encierro porque mi Papa y mi tío son de los que les gusta un poco el riesgo. La sorpresa fue que este año mi mama decidió entrar también así que yo me quede con mi tio segundo “el chino” que es más sensato, bueno y un poco más gandul.. jeje. Después del encierro que se saldo sin mayores problemas para mi familia, luego me confesaron que habían sido un poco los típicos que entran a la plaza mucho antes de que lleguen los toros, nos fuimos a empezar la fiesta de verdad… ALMORZANDO!!
Tras reponer fuerzas y empezar con los Katxis de cerveza y los orujos de hierbas nos fuimos ya al barrio viejo a seguir a las charangas que se van cruzando por las calles. Como es normal pusimos un buen bote (yo casi siempre me escaqueo y son mi papis los que pagan..) y empezamos a darle salida con cervecita por aquí y por allá pasando por la plaza consistorial:
Seguimos bajando hasta donde ponen a San Fermín para los encierros pero como el no estaba pues me puse yo en su sitio…lo siento Navarricos pero es que necesitaba una fotico alli.
Como nos estábamos poniendo ya un poco tonticos con los Katxis pensamos que era buena idea comer algo y nos fuimos a la calle estafeta al bar de la novia de Pablo (Bar “Estafeta”) donde hacen unos pintxos muy buenos como podéis ver en la foto:
Por supuesto seguimos bebiendo cervecita fresca y de aquí nos fuimos a tomar café con más orujo (menudo vaso nos pusieron) y a esperar a que abrieran el Gazteleku (o algo así), que es un sitio que está en la gran plaza del Castillo (ver la foto de abajo) donde ponen unas jarras de sorbete de limón que están demasiado buenas y que entran demasiado bien… que peligro.
Aquí se nos unieron Patri e Igor para seguir con la fiesta y tras bebernos unas cuantas jarras nos fuimos hacia casa de Koldo que es un sitio que hay en la parte alta del casco viejo donde se puede descansar un rato en el césped (cosa que por supuesto hicimos) y también tomar algo (cosa que también hicimos nada más terminar el descanso).
De aquí seguimos con la fiesta y las charangas en la calle paralela a Estafeta y luego nos fuimos a cenar unos bocatas al lado de la fuente de Navarreria, que por cierto han quitado este año… ¿?. Por supuesto después de cenar un buen patxarán y a ver los Miuras en el corral de Santo Domingo (que toros más grandes, no se si entraré algún día al encierro..).
Para terminar la fiesta nos fuimos a una verbena cerca de donde están todos los puestos de ropa, collares y todo eso, donde nos tomamos algún que otro Katxi más y además compramos un globo de helio pero no os diré que hicimos con el… jeje. En esta verbena perdimos al Chino que dice que estuvo de fiesta en otro lado de la plaza pero yo creo que se quedó KO en algún banco.
Como estábamos destrozados nos fuimos a dormir con la primera idea de levantarnos para ir al encierro, idea que descartamos rápidamente por el estado de nuestros cuerpos. Al día siguiente, buen almuerzo-comida para recuperar, vuelta por el centro para vivir el ambiente un poco más, paseo hasta la estación de autobuses para acompañar a Panagiota y a los coches para Zaragoza que un año más lo hemos dado todo.
Al llegar a Zaragoza aún nos tomamos una cervecita para no hacer sufrir al cuerpo y luego a casa a cenar unas pizzas y a dormir. La verdad es que ha sido un fin de semana muy intenso pero como siempre ha valido la pena y un año más puedo decir que he sobrevivido a las fiestas de mi pueblo, LA ENCINA, y a San Fermín donde sin duda volveré al año que viene.
HASTA PRONTO!!
03 junio 2009

Empezamos la visita por la sabana, vimos flamencos, hienas, oricteripos, mangostas, cebras, impalas, blesbok, marabús, grullas, jirafas… vamos, un montón de cosas. También vimos en la sabana leones y elefantes ¡que chulos! vimos como les daban de comer a los elefantes, y pillamos al león vomitando... puagh!
Luego fuimos a ver las serpientes... menos mal que están detrás de cristales por que dan un poco de miedo (aunque hay poquitas). Al lado había unos "monetes" muy graciosos: driles, talapoines y cercopitecos... y también, dicen, que un hipopótamo pigmeo, pero estaba escondido... teníamos un poco de hambre, así es que paramos a comer, paellita y un helado de postre...nos portamos muy bien y nos lo comimos todo....
Por la tarde acabamos de ver Africa Ecuatorial, donde lo más llamativo era el centro de interpretación de gorilas, había uno grandíiisimo que estaba en proceso de adaptación. Y fue una pena no poder ver la pantera, que estaba durmiendo la siesta a la sombra... compartiendo espacio con los leopardos, que sí que pudimos ver desde lejos.

Por último pasamos a Madagascar, donde lo mejor era la zona de los lemures, que están sueltos y pasean a tu alrededor tan tranquilos. ¡Había un montón de especies diferentes!, y terminamos viendo los flamencos con los que había empezado la ruta.

Como podéis ver fue un día muy completo... amenazaba tormenta y cuando nos íbamos empezaban a caer las primeras gotas... ¡justo a tiempo!. Aún nos dió tiempo a pasar por la tienda y comprar alguna cosilla y a hacer nuevos amigos...
22 mayo 2009
El fin de semana del 8 , 9 y 10 de mayo vino a Zaragoza parte de la familia... entre cañitas, tapitas por el tubo y algo de ejercicio pasó el finde...
Llegaron el viernes por la tarde-noche, y nos fuimos enfilados a "La casa del Mar", queríamos unos berberechos de los buenos, y al final cayeron gambitas y algunas cosa más... y ribeiro, por supuesto. De ahí corriendo al "Ensanche de Carlos" que la cocina cierra pronto y no queríamos perdernos las cojoncianas y las madejas. Ya que estamos probamos los trigueros, el foie y alguna cosa más. Después unos cubatitas de camino a casa y a dormir pronto, que había que madrugar.
El sábado nos fuimos a escalar a Morata, compramos bocatas para comer allí y estuvimos hasta las 5 de la tarde dándole a la roca... vaya calorazo! Pero bueno, poco a poco vamos cogiendo grado...

Por la tarde vuelta a casita, ducha y a la calle.
Como jugaba el Valencia contra el Real Madrid, después de unas cañitas cogimos sitio en el Picadillo" para cenar viendo el futbol... mereció la pena... ¡vaya paliza! Cenamos muy bien y a buen precio. Luego fuimos a tomar unos mojitos por el Casco y ale, a casa... aún nos acabamos en casa la botella de Pacharán mientras ensayábamos los nudos de escalar.

El domingo nos levantamos con algo de resaca...uf! pero se nos pasó todo comiendo arrocito en el Tapelia... en definitiva, un finde genial!
06 mayo 2009
Salimos el viernes 1 de mayo por la mañana de Zaragoza, y después de hacer algunas gestiones llegamos a nuestro primer destino: San Millán de la Cogolla, cuna de las letras españolas escritas, donde queríamos visitar los monasterios de Suso y Yuso. Para ver el de Suso hay que llevar la reserva, sino te quedas con las ganas ya que el acceso está muy restringido por motivos de conservación. En la web http://www.monasteriodeyuso.org lo explican todo sobre los dos. Visitamos primero Suso, te suben en microbus y una guía te explica en 20 minutos la historia y arquitectura del monasterio. Es muy pequeño, pero merece la pena la visita, ver la evolución arquitectónica desde las cuevas iniciales donde vivió San Millán, hasta las últimas restauraciones...
Después bajamos a ver el de Yuso, donde otra chica (la verdad es que las dos guías nos gustaron mucho), nos explicaba las distintas estancias. Lo que más nos gustó fue la biblioteca "de bolsillo" y unas tablas de marfil del Siglo X (creo) del relicario de San Millán.
Después fuimos a Santo Domingo de la Calzada... había un rollo raro, ya que empezaba el año jubilar, pero la verdad es que es chulo. La catedral muy bonita, las callejuelas del centro también, tiene dos paradores nacionales bastante pijetes, y jalamos en un sitio "El rincón de Emilio" donde nos pusimos "Como el Tenazas"... pasamos por Ezcaray, que nos pareció un sitio bastante turístico pero en el que no nos importaría pasar algún finde, y subimos a las pistas de esquí de Valdezcaray, están muy cerquita, pero son algo pequeñas la verdad (y lógicamente están ya cerradas).
Y de ahí a dormir a Miranda de Ebro. No nos pareció nada especial, tal vez porque había mercadillo medieval en el casco y no pudimos ver las callecitas o plazas en su estado natural. Eso sí, de cena, falafel, bollo preñao, creps... vamos, lo típico de estos mercaditos.
Al día siguiente.. temprano a Vitoria. Nos juntamos con el grupo de clase de Vane y fuimos a ver la catedral, que está en obras, dentro del programa "abierto por obras", te llevan por dentro, te explican su historia, los trabajos y excavaciones que están desarrollando, con qué problemas se han encontrado... todo eso.
Muy interesante y 100% recomendable para todo el que se acerque por allí. Decir que está es la catedral en la que se inspiró Ken Follet para escribir "Un mundo sin fin", de hecho había hasta una escultura suya en la puerta de la catedral (y ahora que lo pienso yo no me hice foto allí!)... después ruta por el casco, museo de naipes Fournier (sí sí, el de las barajas de cartas), y a comer pintxitos por el casco... mmm... muy ricos!
Por la tarde visita al museo de arte contemporáneo "Artium" (había alguna rallada y otras cosas muy chulas), paseo por el ensanche, y ya nos despedimos de los "estudiantes" que volvían a Zaragoza. Y nosotros... a prepararnos que en breve empezaba el Madrid -Barça!... nos costó encontrar sitio para verlo, porque estaba todo a tope, pero al final nos hicimos un hueco para ver la paliza histórica del barça... impresionante.
De ahí otra vez de pintxos... esta vez de "lujo". Fuimos al Sagartoki, que gano el certamen de Pintxos de Álava de este año con un homenaje al espárrago...¡qué bueno, y que original!

Ahí comimos también un pintxo de huevo y patata impresionante! y alguno que otro más...después a un par de sitios más y para acabar aún cayeron unos gin-tonics de Citadelle (joer, que rica, no la habíamos probado nunca!) y paseo nocturno por la ciudad antes de ir a dormir la mona.
Al día siguiente, vuelta a Zaragoza. Pasamos por Haro, Briones y El Ciego... pueblos muy chulos, la verdad. Vimos por fuera las bodegas de Ysios (de Calatrava) que estaban cerradas y el hotel Marqués de Riscal de Gehry...donde se podían ver las bodegas pero el hotel no tiene nada que ver con la visita guiada, sólo puedes entrar a dormir o comer con reserva (hay un segurata en la puerta que no te deja pasar), el menú tiene el módico precio de 91 euros... así es que de ahí nos fuimos pa casa, que había cosas que hacer por la tarde!

En resumen ha sido un viaje muy muy completo!...
¡ya estoy pensando en el próximo!
30 abril 2009
Dicen en mi familia que estan haciendo gestiones para ver si se hacen con una de segunda mano, para empezar... y yo cruzo los dedos (simbólicamente, claro) a ver si en breve podemos estar moviendonos por ahí con una camper. Mientras tanto, os enseño el peazo furgo que vimos en Edimburgo y de la que me enamoré. Eso es así.

24 abril 2009
17 abril 2009
Me gusta viajar, mucho. Me pasaría la vida viajando... si me lo pudiese permitir, claro.
Mientras no me decido a dejarlo todo y dedicarme a vagar por el mundo buscándome la vida, viajo con mi familia todo lo que puedo.
Este blog pretende ser una recopilación de viajes, escapadas, aventuras... en definitiva, experiencias para recordar y compartir. Bueno, ¡eso y mucho más!

Por cierto, este, el de la foto... soy yo el día que cumplía dos añitos.