13 septiembre 2010

Fin de semana por tierras navarras

Siempre estoy diciendo que me tengo que poner al día de contar mis viajes y nunca lo hago… pero es que estoy de un atareado!!! Pero este finde hemos hecho una escapada que os quiero contar… a ver si me voy habituando a escribir.
Salimos el viernes por la tarde de Zaragoza, a eso de las seis y algo, y cogemos autovía rumbo a Navarra. Cogemos la salida de Tafalla… preferimos recorrer carreteras secundarias más que seguir por la autopista. mPasamos de largo por varios pueblos, vemos como avanzan las obras de la autovía A-21, y en unas 2 horas y media nos plantamos en Oronz. Allí nos esperaban varios amigos que habían alquilado una casita para pasar toda la semana (qué suertudos, están de vacaciones!) La casa estaba fenomenal . Todo muy nuevo! Había cuatro habitaciones dobles y dos baños completos, comedor, cocina, sala de estar y una barbacoa exterior!! Genial. Se llamaba IRATI ESPINDOLA, su página web, por si a alguien le interesa: www.irati-espindola.com.
Nos recibieron con cervecitas bien frías, un rato de charreta, unas risas… y a cenar al hostal del pueblo. Menú bastante elaborado y abundante, creps de borrajas y queso, hojaldre de puerros y langostinos con crema de espárragos, milhojas de foie con patata, risotto de hongos belza con jamón. Vamos todo buenísimo. De postre cuajada casera, brownie, sorbetes varios… tal vez los postres lo mas flojillo de la cena. Precio total 25 Euros por persona, incluyendo cafés y chupitos. Volvimos a casa y rendimos buena cuenta de varias botellas de patxarán y jugamos al Cranium… alguno se puso un poco piripi, pero nos reímos mucho. ¿Habéis oído alguna vez la canción Star Estelar? Jajaja que se lo pregunten a Rafa!
El sábado nos levantamos, desayunamos como campeones y salimos rumbo a la Selva de Irati. Paramos en Ezcaroz, un pueblo pequeñito pero muy bien cuidado, como casi todos los pueblos de la zona. Tiene, además de una plaza de la iglesia muy chula con árboles que funcionan como toldos, frontón, centro de salud, y cole. Mi amigo Pablo se quiere venir a vivir aquí! Entramos a CASA OLGA a comprar embutido para hacernos unos bocatas y seguimos camino. A unos 16 km de Ochagavía hicimos la primera parada en un mirador del que salían algunas rutas hacia Irati, y fue ahí donde Rubén, al cerrar la puerta de la Caddy, le pilló la mano a Rosita. Menudo susto! A falta de hielo unas latas de Coca-Cola bien frías impidieron la inflamación de sus dedos, aunque un poco morados sí que estaban…
Los ocho kilómetros restantes trascurren por estrechas carreteras repletas de curvas que atraviesan parte de la zona conocida como Selva de Irati, un frondoso bosque de hayedos, abetos ... Se llega con el coche hasta un pequeño parking donde se pagan tres euros como tasa de mantenimiento y desde donde salen un montón de rutas circulares.

Elegimos la 63 A que en una hora y cuarto a ritmo muuuy tranquilo nos lleva hasta el embalse de Irabia. Nos sentamos un ratito hacemos unas fotos y continuamos de vuelta. Mi padre, que no se sabe estar quieto decide correr un rato así es que vuelve por donde hemos venido, para llegar al inicio y volver a hacer la ruta completa. Total que se hizo media ruta andado y ruta y media corriendo… sí, es un poco friki. Llegamos al Parking donde también hay un merendero y nos hacemos unos bocatas, aperitivos varios, cervecitas… una pequeña siesta y de vuelta. Ahora sí, entramos en Ochagavía, un pueblo algo más grande que Ezcaroz y con más servicios. Ahora bien, mucho más turístico, pero en cualquier caso muy muy bonito. Por el medio del pueblo pasa un río que le da bastante encanto. Aquí rodó Montxo Armendáriz parte de su película Secretos del Corazón. Vimos la iglesia por fuera (estaba cerrada), callejeamos un poco, entramos al Supermercado a comprar cervecitas para la cena y carbón y como la carnicería a la que queríamos ir estaba cerrada volvimos a Ezcaroz a comprar carne para hacer una barbacoa por la noche. Después de las compras: duchas, rato de relax, un scrabble, y a cenar. Barbacoa muy buena, nos lo comimos tó). Unas partidas al “Rey panza arriba”, algún que otro Patxarán y moscatel y a dormir, que a lo tonto a lo tonto se nos hicieron las dos y estábamos agotados.
El domingo nos levantamos algo más tarde (en realidad nos despertó mi padre cuando volvió de correr cuarenta minutos por los alrededores con la excusa de comprar el pan ¿veis como es un poco friki?) desayunamos de nuevo como si esa fuera nuestra única comida del día (pan con aceite, fiambre, napolitanas de chocolate, magdalenas, trenza de Almudevar…) recogimos y ya nos separamos de parte de nuestros amigos, que volvían hacia Valencia. Los que nos quedamos decidimos ir hacia el Valle de Roncal, previo paso por un contenedor de vidrio a tirar los 100 botellines de cerveza vacíos de los días anteriores... Pasamos por Isaba, la carretera es muy chula, unos montes con una vegetación increíble! Aquí el Otoño tiene que ser espectacular! (volveremos). Paramos más adelante y recorremos los ochocientos metros de “La ruta de los sentidos” un hayedo espectacular con arboles altísimos con unos colores preciosos. Continuamos y la carretera comienza a subir fuertemente ganamos altitud en pocos minutos, paramos en un mirador, pasamos por lo que nos parecen estaciones de esquí de fondo y llegamos a la frontera. Parada técnica unas fotos, seguimos camino hacia Francia donde aparece en seguida y surgiendo de la nada una estación de esquí . Damos la vuelta y rumbo a Isaba. Que pueblecito más bonito! Creo que aquí también se rodaron escenas de Secretos del Corazón y de Obaba. Vemos el último cine en uso de los pueblos pirenaicos,
una iglesia con aspecto de fortaleza muy bien conservada y subimos a un mirador donde las vistas del pueblo, a pesar del calor que hace, merecen la pena. ( Es que son las 15.30 de la tarde). Decidimos buscar un sitio a la sombrita y a ser posible con rio cerca para comer, y a pocos km de Isaba damos con un sitio que reúne estos requisitos. Abrimos nuestras furgos y sacamos todo lo necesario para disfrutar de un buen banquete; pasta con gulas, embutidos varios y ensalada… y por supuesto unas cervecitas fresquitas. ¡Que gran invento la nevera de la furgo!. Fregamos los cacharros en el rio con incidente incluido (casi perdemos todos los vasos)… eso sí, con jabón biodegradable, que la naturaleza hay que e preservarla! Una pequeña siesta y seguimos ruta. Se nos está haciendo tarde! Aún paramos en Roncal, damos una vuelta por el pueblo…típica arquitectura de la zona, y un pequeño huerto por cada vivienda… lo apuntamos en la lista de pueblos con encanto. Continuamos… Burgui, un mirador con vistas al piri, Navascués… hasta Lumbier donde nos despedimos de nuestros amigos. De camino nos hubiese gustado parar en las Foces de Arbayun y Lumbier pero dado la hora que es lo dejamos para la próxima vez que vengamos. Me da mucha pena despedirme de Xispa, Pote y Rantam… pero ellos siguen camino a Donosti y Asturias y a nosotros nos toca volver a casa, porque mis padres trabajan,.. Qué rollo! (ellos dicen que de alguna manera tenemos que pagar la furgo…). De vuelta a Zaragoza aún entramos un momento a Sangüesa a ver la portada de la catedral de Santa María, impresionante obra datada entre los siglos XII y XIII, repleta de relieves que nos parecen algo desordenados... en la medio oscuridad de la noche alcanzamos a distinguir un Juicio Final con el Paraíso e Infierno, pesaje de las almas y poco más.Ya es casi de noche y se hace muy tarde así es que sin más demora ponemos rumbo directo a Zaragoza, donde termina este fin de semana, tan entretenido aunque demasiado corto.

06 enero 2010

Se me acumula la faena...


Hace unos meses que no escribo por aquí y han pasado un montón de cosas... la más importante... ¡nos hemos comprado una furgo! y claro, ya hemos hecho alguna escapadilla... pero el verdadero estreno ha sido el fin de año en Marruecos!
Como adelanto os pongo alguna foto, prometo escribir en breve y contar las vacaciones y alguna breve reseña de las escapadas que hemos hecho!



Por cierto...
Feliz 2010!!!
ah, y han venido los Reyes, y hemos comido roscón!!!